TESIS SOBRE EL AUGE Y CRISIS DEL MAOISMO Y SU PRESENCIA EN EL MAGISTERIO PERUANO

Proyecto de investigación 

Autor: Freddy Salazar A.




La presencia del maoísmo se hizo resonante en el Perú y en el mundo con la aparición de SL a inicios de los 80, cuando éste inició su lucha armada, hasta su derrota en 1992. No obstante, hoy el maoísmo sigue teniendo importante presencia en el país a través de Patria Roja, del MOVADEF y del grupo que sigue haciendo guerrilla en el VRAEM, y de varias organizaciones y grupos, todos los cuales intervienen en el magisterio, donde se han transformado en una traba fundamental para el avance de la reorganización y de la lucha de los maestros. Por eso se hace necesario estudiar su política, su programa, su método y caracterizar a las diferentes corrientes, principalmente a la luz de la experiencia magisterial de la última década. De otro modo será imposible sentar las bases para la construcción de una nueva dirección de clase en el gremio.

Por años, la marginalidad de los verdadero marxistas en el magisterio les hizo ver al maoísmo a la distancia, aún incluso cuando un sector de él se levantó en armas en 1980, y se limitaron a formular explicaciones y respuestas generales, algunas de las cuales con el tiempo se revelaron erróneas. Por ejemplo, en el caso de SL y su mutación posterior en MOVADEF, siendo el fenómeno más espectacular de la realidad política nacional en los últimos 30 años, no produjo un estudio ni un programa desde el campo del marxismo. El maoísmo es una realidad viviente con influencia en el magisterio y en la juventud, pero también es un hecho que está en crisis y sobre ella se debe intervenir como parte de los desafíos para construir un verdadero proyecto revolucionario. Por décadas, el marxismo sufrió el bloqueo de una dirección maoísta que controlaba un gran sector del movimiento de masas, y hoy ese maoísmo se divide, fracciona y se descompone en todos los terrenos; y para combatirlo y desplazarlo es preciso postular y construir una explicación y una respuesta política y programática a todos los problemas esenciales que plantea.

La presente investigación representa un esfuerzo en ese camino que no es ni será fácil ni inmediato resolverlo. Presentar el marco histórico del origen y desarrollo del maoísmo en el Perú, su proceso, divisiones y crisis, su presencia actual, tratar de construir una explicación marxista de su carácter de clase, de su programa y método, responder a los múltiples problemas que plantea el fenómeno SL y el MOVADEF, lo que es su política sindical. Aquí en realidad hay un doble trabajo: el estudio del maoísmo en general y el estudio específico de la situación magisterial, que en el presente trabajo abordamos de conjunto pero con cargo a dividirlo en un próximo trabajo en dos materiales que nos permitan desarrollarlos y profundizar en cada uno de ellos. Nuestro propósito con el presente trabajo es brindar los primeros esquemas de ideas y temas que estimulen el debate y estudio de este complejo tema.

 

I.                    SURGIMIENTO, DESARROLLO Y DERROTA DEL MAOÍSMO EN LOS 80-90

 

1.                  La revolución China, que triunfa en 1949, es uno de los fenómenos más excepcionales del Siglo XX. No es un partido revolucionario marxista ni la clase obrera los que toman el poder y expropian a la burguesía en el país más poblado de la tierra, sino es una dirección burocrática stalinista al mando de un ejército guerrillero campesino el que realiza las tareas de la revolución socialista. Este fenómeno de una dirección burocrática que tome el poder en realidad fue la característica de todas las revoluciones triunfantes de posguerra que llevaron a su fortalecimiento como aparato mundial. Ella se explica por la combinación de tres factores que fueron predominantes en dicho período: la profunda crisis del imperialismo luego de la segunda guerra mundial, el gran ascenso mundial de las masas, sobre todo en los países coloniales y semicoloniales, y la crisis de la dirección revolucionaria. Es la expresión de la ley del desarrollo desigual y combinado en la que se basa la teoría de la revolución permanente, que explica cómo bajo determinadas condiciones históricas (las mencionadas), sectores de clase con sus direcciones pueden desempeñar el rol de otros (en este caso direcciones pequeñoburguesas al frente del campesinado pueden realizar las tareas que corresponden llevar a cabo a la clase obrera y a una dirección marxista revolucionaria).  Como parte de este fenómeno que fortalece al stalinismo durante la posguerra, el maoísmo se desarrollará, por lo menos durante una etapa, como su ala izquierda. [1]

La revolución China como las otras de pos guerra serían grandes conquistas sociales, pero por el carácter de clase de su dirección (pequeñoburguesa), de su base social (campesina y popular) y de su dirección (stalinistas que comandaban ejércitos guerrilleros), representarán un freno para su desarrollo posterior y un freno para la revolución mundial, terminando después todos en la restauración del capitalismo. De la Revolución China, fuente de inspiración del maoísmo peruano y mundial, estamos hoy ante una China baluarte del capitalismo mundial y del imperialismo. En otro plano podemos decir lo mismo del proceso histórico del sindicato magisterial, el SUTEP: de representar una gran conquista donde PR jugó un rol decisivo en su fundación y desarrollo, por el carácter de clase de su dirección (pequeño burguesa) y de su programa y estrategia (stalinista-maoísta), terminó convirtiéndose en una burocracia que supeditó el gremio a sus intereses y por su intermedio al Estado burgués. [2]

2.                  En 1963 se produce la ruptura China-Moscú con la denuncia de Mao a este último como “socialimperialista”. Stalin había muerto en 1953 y luego de una larga disputa por el control del poder soviético, N. Kruschev asume el liderazgo con un programa de reformas que incluyen reformas democráticas. Kruschev, en un histórico informe secreto (que no fue tan secreto porque se filtró a todo el mundo) denunció los gigantescos crímenes de Stalin hasta entonces silenciados por la cortina de hierro de la burocracia. Así, por sus propios intereses burocráticos, Moscú se “desestalinizaba”, pero para atender sus urgencias ante la carrera por la conquista del espacio que había iniciado en competencia con el imperialismo, mientras preconiza la convivencia pacífica con éste y lleva a la colaboración del los PC del mundo con la burguesía de sus respectivos países con la estrategia de la “vía pacífica al socialismo”, estrategia que terminaría en el Chile de Allende en la sangriento derrota de la clase trabajadora bajo la dictadura de Pinochet (1971).

El PC Chino, por su parte, recién asumido el poder, debía responder a presiones del movimiento de masas en ascenso en su interior y en el exterior, y a conflictos interburocráticos en su propio seno, y lo hace con una orientación ultraizquierdistas preconizando como valor universal la estrategia que lo llevó al poder y toda la concepción militar que construyó durante su largo combate: la “guerra popular prolongada del campo a la ciudad”, con el campesinado como sujeto social, como la vía para conquistar el poder en los países coloniales y semicoloniales. Además, el maoísmo se caracterizaría por “refinar” (y convertir en “ideología”) los métodos de lucha interburocráticos concibiendo la lucha de clases al interior del partido bajo la forma de una lucha permanente entre dos líneas (la correcta y la incorrecta), donde la correcta, por supuesto, corresponde a la dirección, quien usa esta herramienta para liquidar a la oposición y fortalecer su dictadura. [3] Ante el colaboracionismo descarado de los PC moscovitas, el maoísmo aparece, así, ofreciendo una alternativa revolucionaria a la izquierda mundial atrayendo a su esfera de influencia al grueso de la militancia de los partidos comunistas y en muchos casos a la mayoría de ellos en países coloniales y semicoloniales, en especial del sudeste asiático y de América Latina.

3.                  El Perú no fue la excepción. Acá, a inicios de los años 60 cuando se produce la ruptura internacional URSS-China, la mayoría del PCP se alinea con el maoísmo dando lugar al PCP- Bandera Roja. Este, con una conducción absolutamente burocrática del abogado asesor de sindicatos campesinos Saturnino Paredes, se rompería en 1967 dando nacimiento a su vez al PCP- Patria Roja. El mismo BR daría lugar a otra ruptura en 1970: al PCP-Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán, que tenía su base en Ayacucho. Asimismo, del centrista Vanguardia Revolucionaria también surgiría a mediados de los 70 una organización maoísta de relativa importancia, el PCR. Esta sería básicamente la configuración del maoísmo local antes de 1980, todos casi manejando el mismo discurso, pero mostrando que junto con el arrastre e influencia de sus ideas sobre la “guerra popular” y su ejemplo chino, en medio del gran ascenso de masas que se vivía por esa época, también se desarrollaría una intensa disputa entre ellos por el carácter de sus concepciones.

 

La degeneración de Patria Roja y de la “izquierda” en general

4.                  Patria Roja, desde su ubicación dominante en el movimiento estudiantil y el magisterio, fue la principal fuerza de la izquierda en los años 70 y 80. Se como abanderado de las posiciones ortodoxas y ultraizquierdistas del maoísmo. Caracterizaba, por ejemplo, de “fascista” al gobierno reformista y nacionalista de Velasco Alvarado. En esta misma línea, se opuso a participar en las elecciones a la Asamblea Constituyente de 1978 alegando que eran “burguesas”. Sin embargo, en una etapa revolucionaria su discurso ultraizquierdista y el modelo chino prendían con facilidad permitiéndole desarrollarse y ganar influencia, hasta proponerse incluso encabezar la disputa de la dirección del movimiento de masas al PCP formando una nueva central.

El año 77 marca el inicio del fin de la dictadura y se abre un proceso de transferencia que concluye con la convocatoria a elecciones generales en 1980, dándose inicio a un nuevo régimen democrático parlamentario que se extenderá a lo largo de doce años. Toda la izquierda, stalinista, maoísta y centrista, incluida Patria Roja, se adaptará al nuevo régimen renunciando a su proyecto revolucionario y pasando a defender el orden burgués, durante un largo proceso lleno de rupturas y deserciones.

Dando un giro de 180° respecto a sus orientaciones pasadas, PR se legalizaría en 1980 para participar en las elecciones “burguesas”. Forma parte del fallido ARI (Alianza Revolucionaria de Izquierda) y luego de su estallido intervendría sólo (como UNIR) en las elecciones generales de ese año llevando como candidato a Horacio Zevallos, el líder del SUTEP. PR justificaba su giro con lenguaje “marxista” (“participar en las elecciones para destruir al estado burgués desde adentro”), al mismo tiempo que mantenía sus consignas emblemáticas (“el poder nace del fusil”). En las elecciones de 1980 PR llegaría a obtener la primera votación entre las fragmentadas fuerzas de la izquierda, y participando como parte de Izquierda Unida en las municipales de ese año, en las municipales de 1983 y en las generales de 1985, obtendría cada vez una numerosa representación. La adaptación parlamentaria es equivalente a la burocratización de los sindicatos que controla, como el SUTEP, que siendo un gigantesco aparato sindical termina por ser otra fuente de degeneración, en especial por el control de la Derrama Magisterial, uno de los más importantes centros financieros del país. De este modo PR y toda la “izquierda” de entonces involuciona de la estrategia de organizar la lucha violenta por el poder a la estrategia de ganarla por la vía electoral, por ello cambia las calles como escenario principal de su actividad por el parlamentarismo, de luchadores sindicales pasan a burocratizarse; en una palabra, de revolucionaria pasa a ser contrarrevolucionaria o la pata izquierda del Estado burgués en crisis. La fragmentada “izquierda” de los 60 y 70 termina así homogeneizándose como reformista en los 80 dentro de la IU. En ella cada uno mantiene sus diferentes identidades y la formalidad de sus viejos programas así como la disputa por el control de los gremios, pero estarán al servicio de ganar puestos parlamentarios y espacios en las instituciones del Estado que son fuentes de enriquecimiento material.

Este proceso de adaptación y degeneración de PR que era de la extrema izquierda, lo llevaría a nuevos fraccionamientos (sólo al inicio de este proceso se produce la ruptura que da origen al PCP Pukallacta, después en 1990 produciría una importante escisión por la izquierda que dio origen a un sector llamado “bolchevique”) y a infinidad de rupturas por la base. PR e IU no alcanzarían su objetivo de ser gobierno. Víctima de sus propias disputas electorales se dividiría y fracasaría en las elecciones de 1990,  produciendo enorme frustración en las masas y en su propia base militante.

5.                  Paralelamente a este proceso de derechización de esta “izquierda”, y como reacción a ella, durante los 80 se desarrollaría en el otro extremo dos variantes ultraizquierdistas del maoísmo: Pukallacta y el PCP-Sendero Luminoso. Sobre el primero nos vamos a referir después porque se establecería principalmente en el magisterio. En cambio SL, de un pequeño grupo llegaría a convertirse en un factor político central durante la década del 80 porque llevaría a cabo el sueño de todos los maoístas: “la guerra popular”.

 

Sendero Luminoso: origen, insurgencia y derrota

6.                  Más arriba señalamos que el PCP SL se origina en una ruptura del PCP BR en 1970. Sin embargo, sus orígenes se remontan a inicios de los 60 cuando Guzmán siendo miembro del PC y liderando el Comité Regional “José Carlos Mariátegui” de Ayacucho, en la ruptura de este se alinea con el ala maoísta pero iniciando un camino propio que se extendería hasta fines de los 70 cuando proclama la “reconstitución” del PCP y afirma su “jefatura” al frente de él. En este desarrollo se mezclan varios factores. La Universidad de Huamanga, reabierta después de un largo receso en los años 50 y ubicada en el corazón de la serranía como un referente intelectual del mismo, fue por muchos años, junto a los claustros universitarios de Lima, uno los principales centros de investigación y debate político del país. El maoísmo hizo de este centro su bastión y de ahí se extendió a toda la serranía central. Guzmán terminaría capitalizando y hegemonizando todo porque no sólo se concentraría en dicha región sino porque sería el que llevaría hasta el final las ideas maoístas. No obstante tuvo algunas características que le permitieron hacerse fuerte, como por ejemplo, priorizar la ideología y la férrea disciplina en la construcción de su grupo, de tal modo que siempre fueron pequeños pero muy sólidos, junto con un método de construcción de una “jefatura” absoluta y personalista que tuvo en el mismo Guzmán al creador y protagonista hasta su entronización como  “Presidente Gonzalo”. Este método es al que nos hemos referido antes, el de las “revoluciones culturales permanentes” con el que se liquida toda oposición y se logra la sujeción incondicional en torno al líder, que a su vez es mistificado como infalible y sobrehumano porque se coloca por encima de todo (el “pensamiento Gonzalo”).  [4]

7.                  El PCP SL inicia su lucha armada en mayo de 1980, justo cuando se realizan las elecciones que llevarían mees después al establecimiento de un régimen democrático y parlamentario. El desarrollo de SL y sus actividades pasaría por tres etapas, las que resumimos acá de manera esquemática. Primera, de auge y desarrollo: Pese a la pequeñez de sus fuerzas y a sus métodos absolutamente artesanales en sus inicios, la lucha armada que declara SL logra un rápido desarrollo en sus primeros años (80-82), con lo que logra acumular una importante fuerza militante y militar, y obtener apoyo en sectores del campo donde al principio concentran sus actividades. [5]La pregunta que surge de suyo es: ¿Cómo un pequeño grupo absolutamente fanático y artesanal que pretende aplicar la estrategia maoísta de la guerra popular prolongada en una realidad completamente distinta a la de China, justo cuando se produce una apertura democrática, que debería estar condenada al fracaso, logra tener éxito? Esto puede explicarse por las siguientes razones: En el terreno militar SL desarrolla sus primeras operaciones y acumula cierta experiencia, porque el Estado, por su crisis estructural y por el mismo cambio de régimen, se encontraba al inicio completamente desprovisto de toda comprensión ante el hecho y, por tanto, su respuesta es primero improvisada y después utiliza una estrategia equivocada (interviene con los “sinchis”, cuerpo especial de las Fuerzas Policiales, corruptos, abusivos, violentos y hasta racistas que en el campo actúa como una fuerza de ocupación que le ganó rápidamente el odio de la población) con resultados que terminan siendo contraproducentes para sus planes. [6]  

Por otra parte, porque la insurgencia de SL aparecía como legítima entre los sectores empobrecidos y radicalizados del campo donde rápidamente encuentra apoyo, además porque para aquellos sectores la “democracia” no le había traído nada nuevo en sus vidas. Asimismo, porque en gran parte de la propia sociedad identificada con una opción de izquierda, la insurgencia senderista despierta simpatías, lo que eleva una barrera de denuncias contra las acciones contrasubversivas y las violaciones a los Derechos Humanos propiciadas por el Estado, limitando sus acciones represivas.

Y por último, porque SL aparece como una alternativa consecuente, frente a la “izquierda”, y en particular a la enorme militancia maoísta, que se había adaptado al parlamentarismo, y ante la carencia o debilidad de otras alternativas revolucionarias.

En este período la máxima hazaña de SL sería el asalto a la cárcel de Ayacucho en febrero de 1982, donde logra liberar a más de 247 de sus miembros, entre ellos de varios de sus cuadros. Una expresión de la influencia que entonces ganaba fue el acto de entierro de Edith Lagos, muerta en un operativo realizado a fines de dicho año, que fue uno de los mayores actos de masas que se ha registrado en la historia de Huamanga. [7]

La segunda etapa, de militarización del conflicto y el alcance de lo que SL llama el “equilibrio estratégico”, es el más largo y se extiende de 1983 hasta 1989. A inicios de 1983 se decide el ingreso de las Fuerzas Armadas al conflicto con la declaratoria del Estado de Emergencia y la creación de zonas bajo control político-militar, lo que intensificará la guerra sucia de un lado y la respuesta más violenta de SL por otro, proceso que llega a su clímax hacia el año 1989, produciendo un saldo de miles de desapariciones, masacres contra poblaciones enteras, violaciones, fosas comunes, etc.; provocadas por ambos bandos en su disputa por controlar territorios y poblaciones con métodos de terror. En este período SL sufre sus mayores bajas sin llegar a establecer en el campo sus “zonas liberadas” (ni el llamado “equilibrio estratégico” a nivel general), por una razón muy sencilla: acá no hay feudalidad ni semifeudalidad, que permita ganar a los campesinos expropiando terratenientes y entregándole la tierra a los campesinos; estos serán principalmente pobres y comunitarios.

Al mismo tiempo, SL sufre en Lima la muerte o detención de cientos de sus militantes. En las masacres de los penales de Lurigancho y el Frontón que se producen en 1986, serán asesinados cientos de sus militantes y cuadros en lo que constituye uno de los más brutales crímenes cometidos contra presos políticos, y por otro lado en uno de los mayores golpes contra SL, aunque en su lógica, esto no hacía más que acercarlo al poder que entendían como producto del aceleramiento de las “contradicciones de clase” en medio de ríos de sangre.

Al final de este proceso, ante la militarización y violencia senderista en el campo, los campesinos serían obligados a alinearse con las Fuerzas Armadas prestándole apoyo mediante la organización de rondas de autodefensa, que serían decisivas para batir en retirada a SL de vastas zonas. Durante el gobierno aprista, sobre todo después de 1986, se comenzaría a construir una estrategia contrasubversiva bajo asesoría norteamericana, la que le da impulso al trabajo de inteligencia con la creación de la DIRCOTE. En estas condiciones, SL, antes de identificar los serios problemas de su guerra que le permita recuperar terreno, produce una corrida para adelante: declara la conquista del “equilibrio estratégico” y reubica en la capital el centro de sus operaciones con el objetivo de iniciar el “asalto final”. En este marco introducen la figura de “Presidente Gonzalo” y la idea de la “inevitabilidad” del triunfo, y detrás de estas ideas lanzan a toda su militancia a acciones suicidas. Este giro se ve favorecido por el hecho de que pese a sufrir duros golpes y perder gran parte de su militancia, en el contexto nacional de aguda crisis y de degeneración total de IU, un importante número de activistas y militantes se enrolan en sus filas convencidos de que la lucha armada senderista era la única vía para la “toma del poder”. En estas condiciones SL incrementará sus acciones de terrorismo en la capital, con asesinatos selectivos, entre ellos de dirigentes populares y sindicales opuestos a su accionar, y la colocación de coches bomba, el más brutal de ellos el de Tarata. Este accionar impactará de manera negativa en la población urbana: de la simpatía anterior pasará al repudio que alimentará las posiciones de derecha extremista que exigían orden, autoridad y más represión bajo el lema de “paz y no al terrorismo”, aún a expensas de dejar pasar las flagrantes violaciones a los Derechos Humanos como los cometidos en Barrios Altos y en La Cantuta. Este hecho político y la misma ubicación de la cúpula senderista en Lima que lo expone a ser blanco de los servicios de inteligencia que para entonces ya habían logrado sofisticar y organizar sus operativos, conducirán al desenlace final que será la captura de Guzmán y de toda su cúpula. [8]

La tercera y última será la que se inicia con la caída de la cúpula senderista, en setiembre de 1992, iniciándose la completa desarticulación y derrota de SL, sus múltiples divisiones y su reconversión total.

 

Cierre de una etapa revolucionaria e inicio de otra de signo reaccionario

8.                  Rememorando: el país vive una etapa revolucionaria desde inicios de los 60 con las tomas de tierras de La Convención y Lares que son la avanzada de un proceso de revolución agraria que se desarrolla en aquellos años en todo el ande, y que tiene como acicate el ejemplo y estímulo de la Revolución China por un lado, el ascenso en el sudeste asiático, y sobre todo de la Revolución Cubana (1959). Este proceso es cortado con las transformaciones nacionalistas burguesas y en especial con la reforma agraria radical que lleva a cabo el gobierno del general Velasco Alvarado. Dicho ascenso se prolonga en los años 70 donde el centro se traslada a las ciudades con eje en la clase obrera, ella impulsa la organización y la lucha sindical dando lugar al surgimiento de una amplia vanguardia combativa y clasista que llega a derrotar a la dictadura militar en 1977, obligándola a abrir un proceso de transferencia a la democracia. El proceso se prolongaría y maduraría en toda la década del 80 bajo el nuevo régimen “democrático”, desarrollando órganos de doble poder que plantearían condiciones objetivas para un triunfo revolucionario, pero que sistemáticamente sería frustrada o impedida desde las dos grandes direcciones que copaban la dirección del movimiento de masas: Izquierda Unida, adaptada al Estado burgués, y en el otro extremo Sendero Luminoso, con su estrategia de lucha armada. IU gana a un gran sector del movimiento de masas que después llevarla a la frustración porque se divide y fracasa, permitiendo el triunfo del Fujimori y el fortalecimiento de la reacción en 1990. Por el otro lado SL, en su lógica militar, se desboca en una orientación terrorista que produce un baño de sangre, confirmando no sólo que su método no era la vía para la revolución si no, al contrario, que eran se dirigía también contra las masas populares, por lo que termina siendo rechazado y favoreciendo el desarrollo de tendencias autoritarias y represivas, hasta que es derrotado. IU y SL desde dos extremos llevarán a una enorme frustración al movimiento de masas abriéndole el camino al neoliberalismo y al fujimorismo.

¿No había otra salida? Por supuesto que sí. Hubo una dura y larga lucha de enfrentamiento y resistencia contra ambos, en especial del trotskismo que  intenta construir una dirección alternativa en el terreno de las masas, pero fracasamos. Nuestra apuesta y combate está ahí, registrada en la historia de esa década clave que aunque llena de fracasos son de una experiencia invaluable para construir el proyecto revolucionario de cara al futuro. Así, desde dos extremos IU y SL se darán la mano para desmoralizar a las masas, frustrar sus expectativas y hacer retroceder su consciencia, siendo responsables de que ellas terminen apoyando una salida reaccionaria con el golpe de Fujimori y las Fuerzas Armadas en febrero de 1992. Desde este golpe se pondría en marcha una contraofensiva reaccionaria en todos los terrenos infligiéndole una profunda derrota a los trabajadores y a su vanguardia con las contra reformas neoliberales que recolonizarían nuestra economía y arrasarían las conquistas laborales y sociales durante la década del 90. Este proceso se verá favorecido por la caída de la ex URSS en 1989, y por la ofensiva mundial del imperialismo sobre el “fracaso del socialismo” y la superioridad del capitalismo y de la “democracia”. La etapa reaccionaria se extenderá por una década.

 

II.                  UNA NUEVA ETAPA Y UNA “NUEVA” IZQUIERDA. EL RESURGIR DEL “MAOÍSMO” RECONVERTIDO.

La “nueva” izquierda

9.                  El año 2000 cae la dictadura y vuelve la “democracia”, pero en el marco de una nueva etapa mundial donde la caída del estalinismo y el llamado “fracaso del socialismo” habían originado un giro oportunista de toda la antigua “izquierda” y un gran retroceso en la consciencia y en las organizaciones de los trabajadores. Esta nueva etapa surgirá casi sin hilo de continuidad con la etapa de los 80. Se restablece la “democracia” por la acción y la lucha de las masas, pero ella estará deformada por la falsa consciencia que introdujo el accionar de SL y la propaganda de los ideólogos burgueses, y en el plano económico todas las ideas progresivas y revolucionarias de la etapa anterior serán concebidas como retrogradas y frenos para el “desarrollo”, y en su lugar cobrarán fuerzas las ideas reaccionarias del neoliberalismo y del mercantilismo que además se verán favorecidas por la onda de crecimiento de la economía mundial, y por el nuevo predicamento y adaptación al modelo, de las direcciones del movimiento de masas. Habrá grandes luchas y movilizaciones, pero bajo la influencia de viejos y nuevos partidos burgueses de carácter populista-neoliberal, y donde los aparatos de la “izquierda” reconvertida serán absolutamente marginales. La “nueva izquierda” muda completamente de posiciones: renuncia a su viejo programa de reformas por otro sin reformas, y se adapta a las nuevas ideas del mercado y de la “democracia”, en tanto otros directamente se hacen burgueses, socialdemócratas, indigenistas, ecologistas o “nacionalistas”. Posturas distintas, pero en esencia pro imperialistas. Este es el caso de Patria Roja.

 

La reconversión de Sendero Luminoso

10.             Desde su derrota ocurrida en 1992, SL también seguiría este mismo curso de capitulación y adaptación al Estado burgués que decía combatiría hasta destruirlo, pero por distintos motivos dado el carácter personalista de su proyecto. [9]  Luego de su captura sin resistencia, Guzmán capitula de manera desvergonzada casi al día siguiente con una carta donde llama a un “Acuerdo de Paz”. No tuvo ninguna respuesta, pero su capitulación marcaría el fin de la “guerra popular”. Además, con esta capitulación contribuirá al triunfo de Fujimori en el referéndum con el que éste legitimó su golpe de estado de abril de 1992. Las huestes senderistas activas en el campo bajo el nuevo liderazgo de Feliciano, romperían con Gonzalo acusándolo de traición, y formarían “Proseguir”. Con “la garantía de triunfo” preso, toda la verborrea senderista sobre el incontenible avance de la guerra popular y su inevitable o inminente triunfo, se vino abajo. La guerra se había acabado. Así de personalista era todo el esquema gonzalista. Fujimori, luego de usarlo, dejaría a Guzmán con la mano tendida capitulando sin condiciones.

En la misma línea de capitulación, años después, el 2000, bajo el gobierno de transición, la cúpula senderista lanza desde la prisión lo que sería la base de su nueva estrategia: el pedido de una “solución política a los problemas derivados de la guerra”, y la “amnistía general” en camino hacia la “reconciliación”. Este planteamiento sería la base para relanzar a sus seguidores a la creación de un nuevo movimiento político, el MOVADEF (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales), que se forma y cobra carta de ciudadanía entre el 2007 y el 2009[10]

11.             Como consecuencia de la capitulación de Guzmán y su reconversión posterior el año 2000, surgen en el senderismo dos vertientes: primero sería el mismo PCP SL “acuerdistas” o “gonzalistas”, y de otro “Proseguir”, liderado por Feliciano. El PCP SL años después pasaría a constituir el llamado MOVADEF. Y con la caída y capitulación de Feliciano hacia fines de los 90 (que además se convierte en renegado), “Proseguir” pasaría a crear otro liderazgo y a adoptar el nombre de PCP-Marxista Leninista-Maoísta (PCP-MLM), renegando completamente del “pensamiento Gonzalo” y continuando a su manera la “guerra popular”. Este PCP MLM dirigido por los Quispe-Palomino continúa la “guerra popular” en el VRAEM pretendiendo ser el abanderado auténtico de las ideas maoístas, y es el que al menos con una columna de 200 y una estrategia más sofisticada que incluye financiamiento del narcotráfico y obtención de cupos empresariales, viene propinándole golpes selectivos a las FFAA y realizando actos de propaganda que lo mantienen como un referente activo del maoísmo radical. Al mismo, con su clásico esquema de la lucha entre dos líneas como paso previo a la conquista del liderazgo, han convertido a Guzmán y al MOVADEF en su principal blanco de ataque (para aquellos Abimael y el MOVADEF representan la “Línea oportunista de Derecha”, mientras que para éste aquellos representan la “Línea Oportunista de Izquierda”). [11]

 

El MOVADEF

12.             Guzmán se autodenominó la “cuarta espada”, es decir, la continuidad y superación del marxismo luego de Marx, Lenin y Mao. Su sobrestimación es más atrevida aún: considera que con su caída se cierra el ciclo de revolución mundial iniciado con la Comuna de París (1872), que fue continuado por la Revolución Rusa y por la Revolución China, y después desarrollado por él, Gonzalo. Con su detención se cerraría el ciclo revolucionario y se iniciaría otro de signo reaccionario, que es donde hoy nos encontraríamos. Este ciclo no se sabe cuánto durará ni se sabe cuando emergerá la “quinta espada” que inicie otro ciclo revolucionario histórico. En esta misma lógica subjetiva, Gonzalo atribuye su derrota no a su falsa concepción, donde no admite errores y al contrario la consagra con la idea del “pensamiento Gonzalo”, sino la atribuye a un acierto de los servicios de inteligencia, lo que ya es delirante. Pero es con esta lógica que Guzmán puede virar con facilidad de estrategia (y justificarlo ante su gente), pasando de la “guerra” sin cuartel contra el Estado burgués a su total adaptación y defensa de él vía la lucha por su “democratización”.  

13.             Las reivindicaciones del MOVADEF: la “solución política”, la “amnistía” y la “reconciliación” son posiciones reaccionarias. Primero, la “solución política” que propone no es otra cosa que la aceptación por parte del Estado del rendimiento total y completo de SL y su aceptación de insertarse al sistema. En cuanto a la “amnistía” en realidad lo que hacen es un pedido de canje de la libertad de los senderistas por la libertad de Fujimori y los genocidas de las FFAA, de los que están presos y de los que siguen impunes, lo que es inaceptable porque no hay justicia sin castigo o impunidad. Por último, la “reconciliación”, que es planteada en base a lo anterior, es unir a dos enemigos que se suponía irreconciliables, pero más que eso al hacerse en el terreno del enemigo equivale a una traición completa de lo que se defendía. Por todo esto, la propuesta del MOVADEF, a diferencia de las organizaciones de izquierda reformista, pareciendo más “radical” en realidad es más reaccionaria.

 

¿Qué es y qué quiere el MOVADEF?

14.             El MOVADEF, sin embargo, es mucho más que un movimiento creado para lograr beneficiar a Guzmán y su cúpula. Lo esencial es, como hemos indicado, que el MOVADEF se plantea como estrategia la lucha por los “derechos fundamentales” y la “democratización” de la sociedad peruana. Este es todo un programa y estrategia que, al plantearse desarrollarlos dentro del Estado burgués, son de carácter burgueses. Esta lucha por los derechos fundamentales y por la democracia no es sólo el viejo “etapismo” stalinista (primero la lucha por la democracia y después la lucha por el socialismo), sino es una declaración de adaptación al sistema luego de venir de la larga y sangrienta insurgencia armada, mejor dicho, es la admisión de su derrota. Es el mismo giro de Patria Roja de los 80, sólo que éste lo hizo en un largo proceso, mientras el de SL es de golpe mostrando su total derrota.

La democratización de la sociedad peruana es el planteamiento clásico de las corrientes burguesas y pequeño burguesas democráticas, que tienen la ilusión de construir una sociedad burguesa a imagen de los países desarrollados. Desde hace mucho el marxismo sostiene que desde que el capitalismo avanzó a su fase imperialista no es posible alcanzar en las naciones atrasadas una etapa democrática y de desarrollo capitalista, y que su liberación, democratización y progreso económico-social sólo son posibles a través de la revolución socialista. Los derechos democráticos y nacionales son parte fundamental de un programa revolucionario, pero para que este sea consecuente debe involucrar las tareas de la revolución socialista, es decir la toma del poder por la clase trabajadora para hacer realidad la conquista de esos derechos y aspiraciones.

El MOVADEF, se ubica estratégica y programáticamente en el mismo terreno de Patria Roja, el PC de Mario Huamán y de cualquier partido burgués. Y tiene consecuencias porque al encasillar toda lucha al terreno democrático alienta la falsa expectativa de que es posible democratizar la sociedad, nada menos que en un momento donde se usan los mecanismos de la “democracia” para aplicar los planes del imperialismo y frenar las luchas, y cuando bajo su manto hoy se profundizan los ajustes que trae la crisis del sistema capitalista.

15.             La nueva estrategia gonzalista busca que el MOVADEF se desarrolle como institución capaz de correlacionar fuerzas con el Estado para negociar sus pedidos, y esto significa controlar gremios y organismos del movimiento, y ocupar cargos en las instituciones del Estado o controlarlos. No estamos hablando de la batalla que dan los partidos revolucionarios por dirigir al movimiento y por tener representantes en las instituciones del Estado como los municipios y el parlamento, pero para ponerlos al servicio de las luchas, sino de una típica política burguesa y reformista dirigida a controlar organismos del movimiento y representaciones en las instituciones del Estado, pero para ganar cuotas de poder dentro de él y negociar sus propios intereses. Por ejemplo, el MOVADEF actúa en los organismos de masas con apariencia de radical, pero viene mostrado una conducta de aparato y de conciliación con las autoridades y las burocracias tradicionales. En el magisterio, donde emergió con fuerza por su combate anti PR y por la “reconstitución” del SUTEP, hoy plantea el frente único con PR cuando éste desnuda cada vez más su rol traidor, y en esta misma línea da a entender que estaría buscando un acuerdo por arriba con la cúpula dirigencial del SUTEP. Asimismo, durante la huelga del CONARE su dirigencia ligada al MOVADEF mostró que lo único que buscaba era legitimarse como interlocutor y representante de dicho organismo ante las autoridades (redujo el programa de la huelga al mínimo y hasta aceptó levantar la huelga a cambio de una “mesa de diálogo”, pero manteniéndose ellos al frente). Lo mismo ocurre en otros sectores, como el movimiento estudiantil; en San Marcos controlan la Asamblea de Gremios y en apariencia las autoridades ni nadie quiere saber nada con ellos, pero desde los cargos que ocupan en los órganos de gobierno colaboran con las autoridades, y mientras se llena la boca con ataques a Patria Roja colabora con éste en la fantasmal Federación de Estudiantes del Perú, donde también ocupan cargos. Lo mismo ocurre a nivel estatal.

El MOVADEF también ha construido un aparato electoral nacional y busca legalizarse para ocupar puestos parlamentarios, municipales y otros, y en tanto no lo logra porque el Estado le niega ese derecho, realiza todo tipo de acuerdos espurios a escala regional y local para obtener beneficios electorales. En esta misma línea han cambiado todo hasta la manera de comportarse y relacionarse: antes eran clandestinos y hoy son legales, antes eran extremadamente sectarios y hoy buscan acuerdos con todo el mundo; hasta en las formas más triviales como la forma de vestirse y de socializar de sus militantes han cambiado comparados con sus antiguos ritos y costumbres.

Dentro de su estrategia descrita, el MOVADEF tiene entonces un plan y política dirigida a controlar burocráticamente a organismos del movimiento de masas, pero colocarlos al servicio de la construcción de un aparato electoral que le permita obtener cuotas de poder dentro del Estado burgués para fines burgueses, esto es, para llegar a convencer a las clases dominantes a negociar sus propuestas de “amnistía” y “reconciliación”. Por supuesto en este esquema jamás se toma en cuenta los intereses y aspiraciones del movimiento de masas, al contrario, Gonzalo “encarna” esos intereses. Por su programa, su política y sus métodos el MOVADEF es pues una organización pequeñoburguesa con un programa burgués.

La importancia de este hecho político que es la reconversión senderista y la construcción de su nuevo movimiento denominado MOVADEF, no es menor, tiene profunda implicancia para el movimiento de masas y para la construcción de las nuevas direcciones independientes, así como para la construcción del partido revolucionario. El MOVADEF hoy quizá sea el principal partido de “izquierda” en el Perú. En el mitin del 1 de Mayo del 2012, frente al raleado mitin de la CGTP donde además de sindicatos participaban las organizaciones de izquierda (incluido nosotros), el MOVADEF realizó una movilización muy superior. El MOVADEF también logró reunir aproximadamente 350 mil firmas para su legalidad, lo que no es nada fácil ni para los partidos burgueses, con lo que mostró que tiene una importante fuerza. La prensa estima que el MOVADEF tiene al menos 200 miembros en SM, que de lejos lo convierte en la principal fuerza política en esta Universidad; también tiene fuerte presencia en La Cantuta, en el magisterio dirige el CONARE que ha mostrado su arrastre en la huelga de 60 días que comprendió a 18 regiones y provincias en el 2012. Además, se sabe de su presencia en diferentes regiones participando o dirigiendo distintos organismos. Pero en concordancia con lo arriba dicho, hay que destacar que no es que el MOVADEF tenga influencia de masas como expresión del ascenso de las luchas o que sea una expresión de la reorganización. Al igual que PR, el PC, Fuerza Social, Tierra y Libertad, es un aparato político con fines electorales. Es un aparato grande. Es decir, tiene muchos militantes, sí, pero su base de sustentación es una estructura de cuadros y logística financiado por recursos externos, colocados al servicio de un interés que es extraño al movimiento de masas.

16.             Diga lo que se diga el MOVADEF no es SL ni su continuidad con otra “táctica”. No. Aunque formalmente se haya constituido sobre la base de lo que fue SL y muchos provengan de ahí, se ha constituido sobre la base de su derrota y de una serie de rupturas y purgas donde se ha expectorado a todos los que defendían su orientación anterior y criticaban a Gonzalo, de tal manera que han quedado sólo los que realmente acatan su dirección.

Sin embargo, siendo un nuevo aparato político electoral pequeño burgués o de la llamada izquierda “moderna”, el MOVADEF es “atípico” porque el grueso de la burguesía no la acepta por su pasado y por su reivindicación del “pensamiento Gonzalo” que presentan como una amenaza de que vuelvan el pasado. Pero esta política responde a los “problemas derivados de la guerra”, que para nosotros es la deformación de la consciencia democrática del movimiento de masas que la burguesía utiliza para evitar todo resurgir de la izquierda, aún de la izquierda reformista tipo Susana Villarán, para mantener en el poder a sus representantes políticos más reaccionarios y continuar con las reformas neoliberales. Se trata de una política puramente reaccionaria, y en alguna medida se aprovechan de ella porque les da réditos políticos. Algunos sectores políticos de “izquierda” (Tapia) y hasta burgueses (Lerner) reconociendo la verdadera significación del MOVADEF proponen aceptar su inserción política, lo que creemos se puede dar cuando las mismas condiciones políticas (ascenso de las luchas, reaparición de la crisis, etc.) obliguen a la burguesía a reconocer al MOVAEF no sólo por sus “derechos fundamentales” si no como un instrumento válido para controlar y frenar al movimiento de masas. Como referencia recordemos que SL tuvo mejores condiciones políticas cuando cayó la dictadura de Fujimori y se restableció la democracia, en particular durante el gobierno de transición que encabezó Paniagua y durante los dos primeros años del gobierno de Toledo, durante el cual la Comisión de la Verdad y Reconciliación produjo su Informe que es reconocido como un importante paso para la democratización de la sociedad peruana.

En cuanto al llamado “pensamiento Gonzalo” que tanto se utiliza como el cuco terrorista, baste decir que éste ha mostrado que no es nada inmutable y “sagrado” y por tanto no representa ninguna amenaza. Al contrario, así como ayer fue la “garantía” de la “guerra popular”, hoy es la “garantía” de la adaptación total y completa de los ex senderistas al Estado burgués. Por ejemplo, no porque Haya de La Torre fue revolucionario en los años 30 e inspiró el alzamiento revolucionario de Trujillo   , nadie impidió ni sancionó su “pensamiento” de los años 40 y posteriores, que fue ultra reaccionario y de colaboración con la oligarquía; y el mismo Haya y el APRA nunca tuvieron que pedir perdón ni renegar de su pasado, al contrario, ella fue la base de su demagogia para ganar juventudes y servir mejor a la burguesía.

17.             Sin embargo, la reconversión de SL le plantea serias contradicciones a su nuevo proyecto político que son o van a ser fuente de crisis a su interior. Primero, hoy está preso entre su giro oportunista, denunciado acremente por otras corrientes maoístas, y la enorme campaña que le hace la reacción, que incluye el coro de la “izquierda”; por supuesto que esto al victimizarse lo va a fortalecer, por un lado, pero por otro va a ser fuente de crisis y decantamiento a su interior.

Segundo, su bandera de lucha “por los derechos fundamentales” está en flagrante contradicción con su pedido de “amnistía”, porque no se puede defender “los derechos fundamentales” de unos sobre los derechos de la sociedad y en especial de las mayorías oprimidas y explotadas, en nombre de quien pretende hablar el MOVADEF.

Tercero, apareciendo de ultraizquierda, e incluso muchos de sus componentes actuando con métodos y discursos ultraizquierdistas, y colocado al frente de importantes organizaciones de masas, entran en flagrante contradicción con el programa y la política de su movimiento que es esencialmente de conciliación con la burguesía, su Estado y las direcciones burocráticas, lo que genera una contradicción explosiva entre su tendencia a posicionarse en el control burocrático de los organismos con la tendencia movilizadora y antiburocrática de las bases.

 

¿Por qué surge y resurge el maoísmo?

 

18.             De todo lo anterior se derivan algunas preguntas ineludibles: Primero, una más general del porque el maoísmo fue y es grande en el Perú. El maoísmo se desarrolla y gana influencia de masas en la etapa de ascenso (60-80). Como ya explicamos, en los 60 y 70 es Patria Roja, y en los 80 es Sendero. En el primer caso PR logra un gran desarrollo precisamente en los sectores populares, que fueron un componente fundamental de la lucha contra la dictadura donde la clase obrera tuvo un rol de vanguardia. Pero en los 80 se produce una fractura de esta alianza obrera y popular que echó a la dictadura. Las direcciones reformistas encasillan las luchas del movimiento obrero dentro del parlamentarismo y el economicismo y en la perspectiva de la salida electoral, mientras el impulso revolucionario de los otros sectores oprimidos y explotados son dejados en manos de Sendero que puede mostrarle y los lleva por otro camino. Esta etapa se cierra, como ya explicamos, con la derrota de los 90 que abre otra etapa de signo reaccionario.

Después del eclipse de éstas y todas las organizaciones de izquierda en los 90, en la etapa del 2000 vuelven a cobrar protagonismo PR y SL, el primero como MNI-MAS y el segundo como MOVADEF, gracias a que heredaron de su pasado accionar grandes aparatos, sin embargo, ambos lo hacen no ya como direcciones de combate extremistas sino como aparatos electorales oportunistas. Este mismo fenómeno social, el rol de la clase obrera que en la nueva etapa sigue casi borrada del mapa dejando la escena para que cobren protagonismo los sectores populares e indígenas, explica también la ausencia de una dirección revolucionaria y la existencia de un amplio espacio para el predominio de las direcciones oportunistas. 

Segunda pregunta: ¿cómo se explica este giro de 180° de SL, además de su carácter mesiánico? ¿O cómo se explica este mismo carácter mesiánico? Porque tiene una ideología stalinista, y el stalinismo es la ideología de un sector de clase pequeño burgués que es la burocracia que socialmente se explica porque parasita o vive del control de las instituciones estatales o de las organizaciones de los trabajadores. Al decir pequeñoburgués y burocrático nos estamos refiriendo a un interés de clase distinto a los de la clase obrera y del movimiento de masas, y parasitario de ellos y con intereses propios. Por ese mismo carácter políticamente se mueve entre dos extremos: el ultraizquierdismo y el oportunismo, de acuerdo a las circunstancias y a sus necesidades. Fueron ultras en una etapa cuando hicieron su “guerra popular”, luego de su derrota se pasaron al oportunismo más abyecto.  

Tercera pregunta: ¿cómo se explica que SL haya resurgido con importante fuerza con el MOVADEF después de su derrota y sus múltiples divisiones. Porque indudablemente SL fue derrotado, pero mantuvo una importante estructura organizativa con cuadros insertados en sectores del movimiento de masas, principalmente en donde siempre privilegió su trabajo: la docencia, el magisterio, el campo y la juventud, sostenido por un régimen de absoluta disciplina y centralidad, y una ideología basada en el culto a la personalidad de su líder que le dan la posibilidad de sostenerse y desarrollarse. Y ¿cómo es posible que pueda mantener tantos adeptos y aun ganar otros con una ideología mesiánica y absurda que con cierta facilidad puede desplazarse de hacer la guerra a hacer la paz y reconciliación con el Estado burgués? Visto desde la sociología burguesa no hay nada racional y lógico y hay que apelar a explicaciones fenomenológicas, pero visto desde el punto de vista de la sociología marxista todo tiene una explicación lógica y científica. Hay un problema estructural de la sociedad peruana (destacado por numerosos intelectuales como Mariátegui, Matos Mar, Hernando De Soto y otros): la fractura social donde la población andina e indígena no está ni se siente representada por el Estado y sus instituciones, y donde predomina la exclusión, discriminación y el racismo que da base para el surgimiento de numerosas organizaciones y luchas en el campo y donde tiene lugar el senderismo como una de sus expresiones. El Estado y sus instituciones en las sociedades poscoloniales y en particular en esta etapa denominada de “recolonización”, impulsan el capitalismo, pero no la democracia, y al contrario su naturaleza de clase dependiente y sometida al imperialismo se desarrolla acá con distorsiones raciales y de dominio cultural.

 

 

III.                LOS PROBLEMAS POLÍTICOS “DERIVADOS DE LA GUERRA”

 

19.             Efectivamente, subsisten varios problemas políticos “derivados de la guerra”, acá vamos a plantear y tratar de responder solo a algunos que pueden ser importantes. Uno es la posición a asumir ante el MOVADEF dado que existe una campaña para ilegalizarlo y encarcelar a sus dirigentes bajo la acusación de “subversivos”. En primero lugar no hay que dejarnos confundir por la política de la “izquierda” oficial que adopta el mismo discurso de la reacción cuando ataca al MOVADEF, al parecer tratando de mostrar un comportamiento dócil mostrando que es más servil al Estado y a la burguesía. Por ejemplo, Mario Huamán y Patria Roja acusaron a los dirigentes del CONARE de “senderistas”, y por esa vía contribuyeron con el gobierno para aislar y derrotar una de las huelgas más importantes que se realizaron en el 2012, ni Toledo se atrevió a tanto pues llegó a distinguir entre la justeza de esta lucha y la política de sus dirigentes. Esta posición da base para la política de “lucha contra el terrorismo y por la paz”, con que la burguesía alienta la “unidad nacional” en torno a su gobierno de turno, por ejemplo, cada que reactiva sus acciones en el VRAEM, la que va dirigida contra el movimiento obrero y las luchas. Con esta misma política, la “izquierda” reformista promueve frentes en todos lados para cerrarle el paso al MOVADEF o purgarlos de los organismos gremiales, e incluso apoya que en el magisterio sean despedidos los que cumplieron penas, y en las universidades los que muestren algún vínculo con el MOVADEF. Ante ello defendemos el derecho del MOVADEF a actuar libremente, así como a participar de los organismos del movimiento, como parte de nuestra lucha por los derechos y las libertades democráticas. Esto es, estamos en contra de su proscripción, del encarcelamiento de sus dirigentes y de la persecución a sus afiliados, porque estamos por la libertad de pensamiento, organización y expresión que son conquistas de la democracia burguesa que sólo considera delito la insurgencia armada contra el Estado. Es una posición que enfrenta muchas resistencias y prejuicios y que demanda mucha explicación, pero hay que hacerlo no sólo porque es principista sino porque no hay manera de luchar por los derechos democráticos de la clase obrera si no es defendiendo los derechos democráticos burgueses de todos, incluso de sectores burgueses que algunas veces pueden ser afectados. En esta posición somos coherentes, por ejemplo, frente al stalinismo, que defiende la democracia burguesa, pero al gusto de la burguesía, y lo hace mientras defiende y apoya regímenes totalitarios y bonapartistas como en Cuba, Venezuela y Siria. Pero al mismo tiempo planteamos la necesidad de darle un combate político e ideológico, y nosotros lo hacemos desde el campo del marxismo revolucionario que es el que realmente puede golpearlo.

 

20.             El otro problema es el de los presos de SL. ¿Son presos políticos? ¿Son criminales? Obviamente no son criminales, equivalente a delincuentes, sino presos políticos porque han actuado respondiendo a una ideología, a motivaciones políticas, aunque sean descabelladas; como político ha sido el levantamiento putchista de Antauro Humala y éste sea díscolo en su comportamiento. Son hechos políticos, no psicológicos ni penales los que estamos definiendo. Pero al mismo tiempo no son presos políticos a secas detenido por sus ideas o pertenencia a una organización, sino además porque muchos de ellos son autores de crímenes y actos genocidas, y la misma organización, aunque no es “terrorista” a secas profesa, defiende y justifica métodos terroristas.  Los crímenes de la organización política PCP SL reconocidos por la Comisión de la Verdad ascienden a más de la mitad de las víctimas de la guerra (estimadas en 70 mil en total), la desaparición de comunidades enteras, el secuestro, la violación de derechos, el asesinato de personas entre ellos de dirigentes populares, actos terroristas que atentaron contra la vida de la población civil. El derecho internacional (burgués) estableció después de Nuremberg, los conceptos de genocidio o crímenes contra la humanidad, y de crímenes de guerra, los que son válidos para juzgar a los responsables estatales que combatieron a SL como a los miembros de esta organización que cometieron los mismos delitos. Esto ha sido planteado por la CV y nos parece correcto defenderlo frente a los retrocesos que se han producido pretendiendo otorgarles impunidad a unos porque cometieron “excesos” en la defensa del “Estado de derecho” y la “democracia”, y a los otros tratando de enterrarlos en vida tratándolos como simples criminales.

En este marco, planteamos: 1) Estamos en contra de la legislación antiterrorista que sanciona con la cárcel el proselitismo político y por tanto estamos por la libertad de todos los que sufren cárcel bajo esta acusación. 2) Estamos porque se preserve los derechos humanos de los presos de SL cual sea su condición, y por el cierre de los llamados penales alta seguridad que son verdaderas cárceles-tumbas, el derecho de visitas, acceso a la información, visitas.  3) Estamos por un juicio político a los miembros de SL, con un tribunal con participación de representantes de los familiares de las víctimas y de la clase trabajadora.

 

IV.               ORGANIZACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL GREMIO MAGISTERIAL

 

Reorganización general y del magisterio. Las nuevas direcciones.

21.             Con la caída del estalinismo se abrió una etapa histórica de reorganización del movimiento de masas, de crisis de sus viejas direcciones y surgimiento de otras nuevas. Como consecuencia de esto y de su propia manifestación en el país, el stalinismo hoy, como organización política, es casi un cascarón, un aparato que mantiene el control burocrático de muchos gremios como la CGTP y el SUTEP, con el dinero que medra del Estado, la patronal y las ONGs. El PC-U parasita al gremio de Construcción Civil y Patria Roja parasita al gremio magisterial vía la Derrama Magisterial que opera como una de las principales financieras del país (además del control de UGEL, CAFAE, etc.). Con su giro oportunista post 90, estos aparatos pasaron a convertirse en herramientas al servicio del ajuste neoliberal, y aunque en la forma mantengan sus viejos discursos y programas, constituyen el principal freno de las luchas y se construyen como aparatos electorales.

Ahora bien: ¿Quién llena el espacio que dejan estas direcciones que degeneraron? Sectores nuevos que aparecen en las luchas, o los viejos sectores de oposición que se han recreado. En Cajamarca, la lucha contra Conga fue encabezada por PR pero en la oposición apareció el dirigente Wilfredo Saavedra ligado a sectores de ultraizquierda; aparecen también ambientalistas todo tipo de direcciones oportunistas nuevos: Tierra y Libertad del cura Arana, indigenistas como Aduviri de la comunidad Aymara, Alberto Pizango y AIDESEP representando a los indígenas de la selva, movimientos étnicos como el de Antauro Humala, nacionalistas, regionalistas, etc.

En el magisterio se dio otro fenómeno: todas las organizaciones opositoras que se mantuvieron en el tiempo se constituyeron en la dirección alternativa a PR. Reapareció Pukallacta, el viejo SL cobró nueva fuerza a través del MOVADEF y en menor medida lo hizo con sus disidentes del PCP MLM; además existen una infinidad de corrientes maoístas y no maoístas, sindicalistas, etc., los que le han venido arrebatando a PR el control de la mayoría de bases regionales, y una parte de Lima. Esto no es casual. PR es responsable de que los maestros hayan perdido casi todas sus conquistas, desde el año 93 cuando se congeló la aplicación de la Ley del Profesorado, el 2007 cuando se aprobó la nefasta ley de CPM y ahora el 2012 que se promulgó la Ley de Reforma Magisterial; dispositivos con los que se limita el derecho a la estabilidad y se impulsa la meritocracia y el carrerismo en el magisterio. PR también es responsable de la degradación y proletarización de la carrera docente y del avance creciente de la privatización de la educación pública; todo esto, mientras los militantes de PR se enriquecen con Derrama Magisterial y el control del gremio y diversas entidades educativas. PR pasó de ser el artífice de la combatividad y conquistas del magisterio que llegó a su máxima expresión con la conquista de la Ley del Profesorado en 1983, a convertirse en cómplice del Estado en el arrasamiento de esas mismas conquistas. Por ello su descrédito es muy amplio en las bases y en ella toda oposición es bienvenida. Es en este espacio donde surgió y se desarrollaron los nuevos sujetos actores políticos mencionados.

22.             Pukallacta viene de ser la principal fuerza de oposición a PR en el magisterio desde los años 80. No se conoce su accionar por fuera del magisterio, pero siempre tuvo arraigo en él porque se centró en el trabajo sindical como oposición a PR. Su maoísmo era más cercano a SL, pero sin aceptar ni apoyar su “guerra popular”. Al tener las características más de un movimiento, ha desarrollado alas de todo tipo, desde progresivas hasta burocráticas que degeneraron, aunque por su ideología stalinista promueve un discurso clasista y combativo con métodos burocráticos. Junto a él o en su periferia, aparecen una serie de grupos e individuos que influencia.

23.             Sin embargo, la mayor fuerza de posición magisterial está compuesta por el MOVADEF y en menor medida por el PCP MLM. En la actualidad el primero dirige (o tiene influencia) en el CONARE, que llevó a cabo la más importante huelga magisterial del 2012, y el otro sector dirige (o tiene influencia) en un grupo de bases provinciales que rompieron con el CONARE y se llaman SUTEP “reconstituido”, que también llevó a cabo otra huelga el mismo año, pero de menor acatamiento y repercusión.

 

Los nuevos organismos: El CONARE

24.             Con la nueva etapa que se inicia el 2000 también se inicia la recuperación del gremio magisterial y de sus luchas. Ante la parálisis y traición de PR, entre el 200 y el 2003, y promovidos por las mencionadas corrientes y sectores de vanguardia, en las bases se realizan paros, movilizaciones y eventos gremiales como convenciones, plenarias y congresos. Este proceso culmina el 2003 con la creación del CONARE (Comité Nacional de Reconstitución). Del 2003 al 2007 seguirá la misma dinámica también con acciones de lucha y eventos sindicales, pero con una novedad: pondrá en evidencia una intensa discusión y un fraccionamiento a su interior en torno a diversos problemas políticos, que mostrarán la existencia de una fuerte disputa por la hegemonía entre las diversas corrientes y sectores que lo componen. La lucha de tendencias debe ser normal en un proceso de reorganización progresivo que nace desde las bases, pero el gran problema es que, en el CONARE los que se disputaban la hegemonía eran stalinistas-maoístas, una corriente que por concepción y método es burocrática y extiende esta conducta al sindicato, con el agravante que usan la calumnia, el insulto, el chisme, los ataques físicos, las expulsiones como métodos de “debate” y liquidación de opositores. No se aceptan las discrepancias o estas se hacen dentro de la defensa y aceptación de la conducción; las discrepancias son tomadas como una lucha de entre posiciones correctas e incorrectas donde aquella tiene que ser liquidada. Asimismo, no aceptan el carácter de frente único del organismo gremial donde se debe funcionar en base a la decisión democrática de las bases, sino ésta es “clasista”, y el “clasismo” sólo es entendido por lo que dicen las corrientes dominantes, etc. Lo que se desarrolla entonces al interior del CONARE es una intensa lucha interburocrática por la hegemonía Al mismo tiempo que el CONARE es presa de estos desgarradores conflictos, llegará a capitalizar a una amplia vanguardia y a un fuerte contingente de bases por constituir la única alternativa que levantó las reivindicaciones legítimas de las bases magisteriales.

Su mayor auge fue en la huelga indefinida que llevó a cabo entre junio-julio del 2007, la que fue acatada por la mayoría de regiones del interior que en forma masiva se desplazaron a Lima, obligando al CEN a sumarse a ella y a la CGTP a realizar un Paro Nacional, concretando por primera --y única-- vez el frente único de los dos sectores en que se encontraba dividido el magisterio. Un frente único impuesto desde las bases, pero al ser dirigido por sectores burocráticos la lucha fue traicionada por ambos. La que fuera la mayor lucha magisterial en muchos años, fue llevada a la frustración porque PR y la dirección del CONARE, con Huaynalaya que había emergido a su cabeza como un líder radical y combativo, se dieron la mano para acordar mutuamente levantarla a espaldas de las bases, a cambio de una “mesa de diálogo” con el gobierno que, como se sabe, siempre es una mecida. El CONARE, pese a sus grandes avances y a la influencia que llegó a ganar hasta la huelga del 2007 que lo colocó ante la posibilidad de disputarle a PR la dirección del gremio, comenzó a desmoronarse por la política y el método de los que detentaban su dirección y por la lucha fratricida entre ellos. 

La frustración de la huelga del 2007 provocaría una profundización de los enfrentamientos al interior del CONARE hasta llevarlo a la ruptura en 2008. De ella surgen dos sectores, uno minoritario encabezado por Huaynalaya, y el otro con una clara mayoría, integrado por varias corrientes e independientes, pero con hegemonía del MOVADEF. Hay que dejar claro que quien propició la ruptura fue Huaynalaya, cuando forzó su control burocrático de la organización marginando a toda la oposición y expulsando a sus principales figuras bajo la acusación de ser del MOVADEF, que para entonces ya se organizaba como tal. Es claro que la división muestra la profundización del enfrentamiento entre los “gonzalistas” y sus opositores, principalmente a los que siguen al PCP-MLM que defiende la continuidad de la “guerra popular” y acusan de “traición” a Gonzalo, que sería reivindicado por el sector que dirige Huaynalaya, y el otro, el MOVADEF, que acusa al otro de responder a una “línea oportunista de izquierda”. Por el sector de Huaynalaya revive el viejo lenguaje senderista, que rechaza todo frente único y promueve acciones radicales de lucha, y se reconoce como el único sector clasista frente al revisionismo que tendría dos versiones: PR y ahora el MOVADEF, con las respectivas organizaciones que dirigen.

Es un conflicto que se produce en la cúpula a la que son ajenos la mayoría de los maestros, incluso activistas y dirigentes que se reivindican del CONARE o del otro sector, lo que destaca no sólo el carácter burocrático de dicho conflicto sino la especificidad misma de la reorganización en este sector. Por un amplio sector de bases se agrupó en el CONARE por su odio a la burocracia de PR y buscando una respuesta de lucha a sus problemas, por otro los que capturaron este proceso fueron las viejas organizaciones maoístas de ultraizquierda y los reconvertidos de SL, que llevaron a dicha organización sus posiciones y conflictos.

 

Crisis del CONARE y retroceso del movimiento magisterial

25.             Los años venideros serán pues de conflictividad y pugna entre estos dos sectores. El CONARE mayoritario convoca a una huelga nacional para el 20 de junio del 2012. Esa huelga, como ya dijimos, sería una de las acciones de lucha más importantes de ese año, junto a la lucha de Cajamarca contra el proyecto Conga. La ruptura había dejado desazón en las bases y por ello muy pocos creían en la huelga, incluso gran parte de los propios organizadores no la hicieron suya al inicio, y se sumarían en el camino cuando la huelga se convirtió en una ola que venía desde el interior. La huelga mostró que las bases magisteriales deseaban salir a la lucha por sus reivindicaciones: por el 30% de la bonificación que venía siendo ganado en el terreno legal, por aumentos, y sobre todo por su estabilidad ante la seria arremetida de las nuevas leyes de flexibilización laboral y privatización de la educación; convirtiéndose en un canal de expresión de la bronca acumulada en ellas, así como de las expectativas generadas con la instalación del nuevo gobierno de Humala. La huelga abarcaría a 18 regiones, es decir casi a la mitad del magisterio, se extendería durante 60 días y se desarrollaría con gran combatividad, movilizaciones y marchas de sacrificio a Lima. Todo el magisterio sería sacudido por esta lucha y se creó las condiciones para reeditar la acción de frente único del 2007, pero fue impedida por la traición de PR y de Huaynalaya que en coro acusaron a dicha huelga de ser dirigida por el MOVADEF, y por la propia dirección del CONARE que le hizo el juego a ellos con su sectarismo porque no llamó al frente único pretendiendo con su huelga que lo siguiera todo el magisterio. La huelga se levantó sin lograr nada, es decir se convertiría en una gran frustración para las bases y el activismo que se jugaron por ella.

Lo positivo de la huelga como de la nefasta respuesta del gobierno, fue que encendió la bronca en todas las bases, obligando al CEN a convocar a otra huelga para el 5 de setiembre. Igualmente, el sector minoritario de Huaynalaya realizaría por su lado otra convocatoria para el 15 de agosto.

La convocatoria del CEN del 5 de setiembre tuvo éxito, fue ampliamente acatada, sobre todo en Lima, y se desplegó de manera combativa a lo largo de un mes, hasta que fue levantada en forma burocrática por su dirección, produciendo una nueva traición que profundizaría la ruptura de las bases con la dirigencia de PR. La huelga del grupo Huaynalaya se levantaría como empezó: sin pena ni gloria. Cabe agregar que, con la traición de PR, el CONARE contribuyó de manera decisiva por su política sectaria y burocrática, pues su dirección, en medio del torrente huelguístico, se quedó en el balcón acusándola de ser una “huelga de traidores”, con lo que al mismo tiempo renunció a disputarle la dirección de las bases del SUTEP a PR. Si el CONARE ingresaba a esta huelga con una política de frente único, era un hecho que, primero, la huelga no terminaba en traición, y lo más importante es que terminaba ganando a las bases que aún se encontraban bajo la dirección de PR.

De este modo, en el 2012, con tres huelgas fallidas se llevó al conjunto del magisterio a una nueva gran frustración, creando las condiciones para que el gobierno pase a la ofensiva y apruebe, sin resistencias y aun con el apoyo de diversos sectores, una nueva ley llamada de Reforma Magisterial. Esta ley que barre con gran parte de sus derechos e impone un nuevo régimen para todos los maestros, ha representado un golpe duro para todo el magisterio. Un hecho que resulta paradójico si se lo compara con otros sectores que más bien han venido ganando.

26.             Lo que está claro es que, definitivamente, con la nueva LRM se cierra un nuevo ciclo de la lucha magisterial. Ella tendrá que esperar un nuevo periodo para reagrupar fuerzas y volver a reeditar luchas como la del 2012 o 2007. Para ello se necesitará colocar en el centro el debate y esclarecimiento de los temas acuciantes que las bases se plantean: 1) Qué hacer ahora ante la nueva LRM, cómo continuar la lucha ante la aplicación de la nueva ley. Confirmando su carácter burocrático, las tres direcciones coinciden ahora en la lucha es legal, con un cretinismo donde se pretende ganar lo que no se pudo en las calles, cuando lo cierto es que, en el fondo, ninguno de ellos desea reconocer su fracaso ni que está en condiciones de retomar el camino de la lucha. 2) El esclarecimiento del balance de las huelgas del 2012, en especial la llevada a cabo por el CONARE que lo considera un “éxito” cuando nadie en la base se lo cree. 3). La reorganización, en realidad el tema de fondo sin la cual será difícil avanzar en las dos tareas anteriores: ¿Por dónde debe pasar la reorganización del gremio, por dentro del SUTEP oficial controlado férreamente por el degenerado PR pero donde se referencia una mayoría de bases, por el CONARE que al ser identificado con el MOVADEF se le ha cerrado todas las puertas para atender sus reclamos y ha corroborado que tiene una dirigencia burocrática entrando en crisis, por el sector Huaynalaya, que es una secta sindical, por el nuevo sector que ha surgido planteando “ni PR, ni MOVADEF, ni SL”, o algo distinto? Vamos por partes.

 

El balance de la huelga del 2012

27.             Acá no vamos a explicar ni poner en discusión la traición de la huelga del SUTEP por la dirección de PR, que es casi indiscutible, ni tampoco la huelga del sector que dirige Huaynalaya por ser minoritaria y no haber tenido trascendencia. El balance sigue centrado en torno a la huelga que llevó a cabo el CONARE porque fue masiva y se trata del principal sector que se postula como alternativa de dirección a PR. En este balance, están en debate en primer lugar el resultado, pues según la dirección del CONARE su huelga fue un éxito y otro importante sector tiene distintas apreciaciones, entre ellas que fue un fracaso como creemos nosotros. Al respecto, no hay manera de sustentar el “éxito” que reclama la dirigencia del CONARE porque la huelga ni siquiera llegó a ser atendida por las autoridades. Es cierto que toda lucha no sólo se mide por las reivindicaciones que gana y en qué medida lo hace, sino también por cómo sale de ella la organización de los trabajadores y su dirección. En este caso hasta en este plano el CONARE salió mal porque la huelga terminó desarticulada, con cuestionamientos a la dirigencia del CONARE, su organización debilitada y la base desmoralizada. Tampoco fue una derrota en el sentido que se despidiera y sancionara maestros, si no lo que hubo fue un fracaso que trajo frustración.

Segundo: ¿cuáles fueron sus errores que le impidieron tener un mejor resultado? O, visto desde nuestro ángulo, ¿por qué fracasó? Los errores graves que se cometieron fueron en primer lugar el autoaislamiento. El CONARE nunca reclamó el apoyo de la CGTP, menos hubo emplazamiento a la unidad de acción al CEN del SUTEP, y tampoco se ligó al resto de organizaciones sindicales, políticas y populares. Su autoaislamiento contribuyó con la estrategia del gobierno para derrotar la huelga que era precisamente aislarla tratando de asociarla al MOVADEF y al terrorismo, y en esas condiciones era obvio que no había posibilidades de alcanzar una solución. Este autoaislamiento era parte de una política más general que oscilaba entre el sectarismo y el oportunismo, de un lado luchas y acciones radicales, y de otra reducción a casi nada de las demandas de la lucha (instalación de una “mesa”).

En segundo lugar, fue la conducción burocrática de la huelga: nunca se permitió que las bases hicieran suya la huelga, decidieran sobre ella y la controlaran. Al contrario, la dirección nunca dejó de manejarla y tener control sobre ella bajo el entendido de que ese es su rol, con lo que limitaron la potencialidad de la huelga.

El sectarismo y burocratismo son responsabilidades del MOVADEF como el sector mayoritario de la dirección del CONARE. Este pretende ser una nueva dirección, pero sus métodos y política desnudan su esencia burocrática, lo que lo asemeja en un sentido a Sendero y a PR. Este carácter se destapó en el momento crítico de la huelga, cuando las autoridades le plantearon como condición para “negociar” un deslinde con SL y el MOVADEF y en lo posible se hicieran a un lado, y ellos se negaron bajo el pretexto de que había un “negro” propósito de dividir a la base de su dirección. Para ellos el cargo hace a la unidad de la organización, que es el mismo argumento de PR cuando defiende su control del SUTEP, es decir es burocrático porque identifica sus intereses con los de la organización. Y la dirección del CONARE prefirió llevar a la frustración una gran huelga de las bases antes que dar un paso al costado, y lo peor es que a esto lo califican como un “triunfo”.

Esa política (el sectarismo, la otra cara del oportunismo) se extendió durante la huelga del CEN, en la que primero llamaron a boicotearla porque “era de PR”. Después que constataron su masividad y contundencia y cuando sus propias bases eran empujadas a sumarse a ella, pasaron a “saludarla” desde afuera y desde el interior sus bases que se sumaron a ella, la orientaron a paralelizar llevándolas a la cola de Huaynalaya, que encabezaba otra huelga. En resumen, una política y métodos característicos de una dirección burocrática.

28.             Este balance no excluye nuestro reconocimiento de estos sectores del CONARE que constituyen una amplia vanguardia combativa y politizada, independientemente de la política y los métodos que defienden y que criticamos en todo momento, como luchadores lo que les ha permitido ganar autoridad en activistas independientes y en sectores de bases, los que muchas veces disienten de ellos, pero en los hechos los siguen y son sus referentes. Este reconocimiento es un punto de partida para establecer una demarcación entre ellos y la burocracia tradicional, y definir nuestra actitud hacia ella como lo hicimos durante su huelga: apoyamos sus luchas con una actitud fraternal hacia su dirección, y sólo a partir de allí  demarcamos nuestras diferencias. Cuando no dirigen la lucha y al contrario con lenguaje ultraizquierdista se colocan a espaldas de ella (como ocurrió en la huelga del 5 de septiembre del SUTEP) o impulsan orientaciones oportunistas (el legalismo para la lucha contra la LRM), nuestra crítica y denuncia adquieren formas más duras. 

 

La lucha contra la LRM

29.             La frustración de la lucha magisterial ha sido una de las causas que llevó a modificar la correlación de fuerzas que venía siendo desfavorable para el gobierno a inicios del 2012, permitiéndole recuperar fuerzas, estabilizarse y retomar la iniciativa contra el movimiento de masas, entre ellas imponiendo la nueva LRM que, como ya dijimos, es un mazazo contra el magisterio y la educación pública. En este contexto enfrentamos, en el nuevo año, la resistencia a la aplicación de la mencionada ley, donde cada sector por su lado se ha planteado el eje de “la lucha legal”: PR para modificar la ley y los otros dos sectores para que se declare su “inaplicabilidad” por “inconstitucional”. El terreno legal nunca es el terreno de las masas, aunque siempre se la use o se apele a ella, e incluso se gane. Su terreno es el de la movilización directa, sin ella, podemos decir, “todo es ilusión”, y al revés, con ella hasta es posible plantearse la “conquista del cielo”. Entonces, si bien se precisa estas acciones ellas sólo tienen sentido si van acompañadas de una propuesta o plan de lucha que garanticen su defensa. No hacerlo es alentar la falsa ilusión de que es posible “triunfar” en ese terreno. Lo peor es que algunos venden esta idea, lo que es cretinismo, la otra cara del aventurerismo y que también lleva por el mismo camino del aventurerismo que en alguna medida marcó la pasada huelga.

Para la lucha contra la LRM se precisa una sólida defensa legal y junto a ella ganar a las bases a la idea de retomar la lucha unificada como única garantía de preservar sus derechos. Lucha legal, pero sin confianza en las instituciones del Estado y más bien toda la confianza en la lucha y movilización unificada de las bases. Este debate está planteado en el actual momento con las tres direcciones que por alguna razón coinciden en una orientación legalista.

Sin embargo, esta propuesta puede quedar en la propaganda y las bases ser llevadas a otro engaño, si es que por lo menos no surge un sector que tome esta orientación como alternativa, en el camino de retomar la lucha por las reivindicaciones magisteriales.

 

La reorganización

30.             La reorganización es el proceso mediante el cual las bases rompen con su dirección histórica y retoman su organismo natural o crean un nuevo organismo siguiendo a una nueva dirección. Toda reorganización como proceso objetivo es progresivo, pero puede terminar generando otro aparato, incluso peor que el original volviéndose regresivo, si es dirigido por otra burocracia o por una dirección que habiendo tenido un rol progresivo, degenera. Por eso en la reorganización hay que distinguir lo que es el proceso progresivo de las bases, en la que hay que intervenir para darle una dirección verdaderamente de clase, de las direcciones que se colocan al frente de ella y que en la mayoría de las veces son o terminan siendo nuevas burocracias, de las que nos delimitamos y combatimos.

31.             Esta distinción es fundamental para entender y discriminar los procesos que se producen en el SUTEP. De un lado existe un proceso objetivo de reorganización que se da dentro del SUTEP y que se expresa en la amplia ruptura de sus bases con su dirección histórica. Esta ruptura da la oportunidad para que surjan nuevas direcciones o sectores de oposición dentro del sindicato oficial, y hace años que ha dado lugar al CONARE que ha sido la máxima expresión de dicho proceso porque ha cristalizado un nuevo y gran sindicato. La traición a la huelga del 5 de setiembre produjo un nuevo hecho contundente que ahondado la brecha que distancia a la dirigencia de PR de las bases, ampliando y profundizando el proceso de reorganización a sectores que históricamente estaban bajo su dominio.

La reorganización, como explicamos arriba, dio un salto con la constitución del CONARE el 2003, convirtiéndose éste en un polo de reagrupamiento y referencia para las bases magisteriales que lo acercó en un momento a ganar la mayoría de bases. Pero ahora el CONARE ha perdido mucha fuerza y se ha debilitado, aunque sigue siendo una importante referencia para las bases. Del CONARE han surgido el sector Huaynalaya que es casi una secta sindical, y un nuevo movimiento denominado “BASES REGIONALES” (que se opone a todos, SUTEP, Huaynalaya, CONARE), aparentemente dirigido por Pukallacta.  Es decir, se está produciendo una reorganización dentro de la reorganización. El proceso de reorganización como hecho objetivo no sólo sigue atravesando al SUTEP, sino que hoy también atraviesa al CONARE que ha sido y aún es la mayor organización que dieron origen las bases contra la burocracia de PR. Es decir, no se produce en un solo sentido (contra PR), sino ahora viene del otro que se pretendía era la alternativa (el CONARE).

32.             Es un hecho que el SUTEP aún agrupa a la mayoría de las bases, e incluso la crisis, la política y los métodos del CONARE han hecho que un amplio sector que ha roto con PR se mantenga en el SUTEP porque no ve otra alternativa. Al mismo tiempo, no tenemos ninguna duda sobre el carácter contrarrevolucionario de la dirección de PR contra quien libramos --y seguiremos librando-- dentro del SUTEP una batalla a muerte. Este carácter ha hecho que casi no sea posible “recuperar” al SUTEP para sus bases dentro de sus instancias orgánicas pues PR no dejará el control de lo que es fuente de su existencia y dependencia material. La reorganización a través de la experiencia del CONARE ya mostró que ella pasará por la creación de otro sindicato magisterial, aunque esa posibilidad no necesariamente pasará por el CONARE, dado su situación actual. Pero en el momento actual (en realidad desde el 2007) el proceso de reorganización a través del CONARE viene en retroceso y de manera general se produce un cuestionamiento a PR y al MOVADEF-SL dentro de las organizaciones que dirigen. El retroceso lleva a reubicar la lucha contra ambas direcciones en su propio terreno para construir las nuevas direcciones, aunque no podemos descartar que la experiencia frustrante del CONARE y la carencia de alternativas vuelva a fortalecer al SUTEP como organismo centralizador de los maestros relevando la importancia de éste en la reorganización magisterial. Por ello el centro de nuestra actividad es el SUTEP, nuestra política para la reorganización pasa principalmente por ella, con la estrategia de construir una nueva dirección que peleando por desalojar a la burocracia y recuperarla para las bases, reorganice al magisterio. Sería prematuro llamar a romper con el SUTEP para “formar otro sindicato”, aunque programáticamente es correcto y cobrará actualidad en otro momento. La política actual para ganar a las bases en esa perspectiva es planteando la misma política por la positiva: crear coordinadoras de oposición para luchar contra la dirección de PR y por nuevas direcciones que fortalezcan al sindicato como organismos democráticos y de frente único para la lucha.

33.             En cuanto al CONARE. Es la expresión deformada de la reorganización por el carácter stalinista-maoísta de su dirección que es un nuevo tipo de burocracia. El CONARE es producto del desarrollo desigual y combinado: un proceso objetivo que lleva a la construcción de una nueva organización magisterial con una dirección que distorsiona y degenera dicho proceso. El CONARE encabezó dos grandes luchas, el 2007 y el 2012, expresando el gran sentir de las bases, y ambas las llevó a la frustración por la política y el método de su dirección. Por las mismas razones fue llevada a la división el 2008 y ahora, en el marco de duros enfrentamientos fuera y dentro, muestra un nuevo fraccionamiento que estaría dando vida al SUTEP BASES REGIONALES. Por ello, quizá el CONARE este en vías de dejar de ser la alternativa que pareció ser al inicio. Y la cuestión central no tiene que ver con su fuerza, porque podría ser más pequeña aún, y tampoco con su política, porque podría ser más desastrosa de la que es, sino con el carácter burocrático de su dirección que distorsiona la decisiva importancia del funcionamiento democrático y de frente único que caracteriza a toda experiencia progresiva de reorganización que nace y se hace contra los aparatos burocráticos.

En el mismo sentido podemos decir que, el centro de todo el problema en el SUTEP, más que la política de PR, es su carácter burocrático, que impide toda posibilidad de debate, desarrollo de una oposición y la pelea por la dirección a través de sus vías orgánicas, y por ello se volverá a plantear en su seno la necesidad de formar otro sindicato que verdaderamente defienda a los maestros. Por ello, si el CONARE, más allá de los problemas que plantea, fuera un organismo democrático y por tanto de frente único, no sería lo que es, sino el centro o por lo menos una posibilidad para la reorganización de las bases, y en este caso nuestra política hacia ellas sería: rompan con el SUTEP y agrúpense en el CONARE. Pero no es posible. Además, es obvio que la creciente ruptura que se viene produciendo en el seno del SUTEP con su dirección precisamente por falta de democracia, no va a llevarlas al CONARE cuya dirección en el fondo tiene el mismo carácter de PR.

34.             Sin embargo, es importante precisar que el CONARE “todavía puede ser”. Aún en crisis el CONARE sigue siendo una organización numerosa, con varias corrientes en su seno, incluso de oposición, que le obligan a funcionar con cierta democracia y criterios de frente único que confirman que su burocratización aún no está consumada. Hay en su seno una lucha en curso que definirá su futuro. Aunque la dinámica es que el MOVADEF tiende a imponerse y a controlarlo, hay un sector importante que lo cuestiona y resiste. Al final el MOVADEF puede logar sus objetivos y consolidarse liquidando a la oposición y convirtiendo dicho organismo en otro aparato, pero también cabe la posibilidad que la oposición se organice y de una batalla por la dirección; aunque sea derrotada esto ya sería un triunfo. Por ello hay que intervenir en el CONARE para ayudar a profundizar el debate interno, y para combatir las posiciones del MOVADEF y por construir una alternativa de dirección que la reencauce como alternativa de organización clasista y combativa del magisterio nacional.

35.             En resumen, nuestra intervención está centrada en el SUTEP con la orientación de construir y desarrollar una oposición que impulse la reorganización desde las bases disputando la dirección a PR, y en segundo lugar dentro del CONARE para que hacer exactamente lo mismo, pero distinguiendo que éste es un sindicato mucho más de vanguardia. Todo dentro de la estrategia de retomar desde las bases el camino de la reorganización del gremio magisterial.

 

¿Cómo plantear la reorganización?

36.             La esencia de la reorganización realmente progresiva es la democracia sindical y el funcionamiento en frente único. Como ya señalamos, todo proceso de reorganización es objetivo y puede terminar en cualquier cosa, por ello es una oportunidad para que los revolucionarios intervengan con un programa alternativo y luchen por dirigir dicho proceso. Ese programa tiene como pilar la democracia obrera que es: la base decide, no los dirigentes, y el mecanismo es el voto directo para la elección de los dirigentes y para la toma de decisiones. Y junto a ella el establecimiento de un conjunto de medidas que eviten o sean barreras contra la burocratización: el sindicato es independiente del Estado y de la burguesía política y materialmente, sus finanzas descansan en el aporte individual de los afiliados, entre otros. Es de frente único porque el sindicato representa a todos los trabajadores y a sus corrientes políticas, que todas tienen el mismo derecho de expresarse y defender sus posiciones, pero al mismo tiempo tienen la obligación de la disciplina en la acción a las decisiones que voten las bases. 

 

Un debate clave: “reconstitución” o reorganización

37.             Este es un tema central que planteamos para el debate: reorganización o “reconstitución”. Todas las corrientes maoístas dentro del magisterio coinciden en la “reconstitución” del SUTEP, por ello el CONARE se propone como estrategia “reconstituir al SUTEP desde las bases hasta el CEN”, en tanto el sector de Huaynalaya ya ha proclamado “reconstituido” al SUTEP. ¿Qué significa la “reconstitución” y cómo se relaciona con lo que llamamos “reorganización”?

38.             Dicho concepto, en realidad, es retomado de la estrategia maoísta: Abimael se propuso en 1970, “reconstituir” el PC (el PC, decía, era “revisionista”), y lo declaró “reconstituido” en 1980, cuando decidió iniciar la lucha armada. Según este concepto, se rompe y se da la batalla sin cuartel al organismo original mientras construye el organismo paralelo, hasta que se desarrolle, o se “reconstituya”. Con esta lógica en el Perú se reclaman como el auténtico PC “reconstituido”: el PC Unidad, el PC del P Patria Roja, el PCP-SL, el PCP-MLM y otros grupos que se reivindican continuadores del “PC de Mariátegui”. Esto que puede ser la naturaleza de la lucha política, es  impracticable en los sindicatos. Por ejemplo, con esta lógica en el magisterio habría (y hay en realidad) tres SUTEP: el oficial, el de Huaynalaya y el CONARE, aunque por ahora sólo el primero y el segundo se reclaman ser los “auténticos”. En concordancia con esta estrategia, el CONARE funciona desde el 2003 como un organismo independiente, con Estatutos propios, dirección, planes, etc., pero con la contradicción de que al mismo tiempo sigue utilizando el nombre del SUTEP. Este es uno de los principales problemas, si no el mayor, que tiene el CONARE, porque no sólo es fuente de confusión sino es un problema de identidad: es parte del SUTEP o es otro sindicato.

La reorganización considera las dos posibilidades que no son excluyentes: actuar como oposición dentro del SUTEP y al mismo tiempo construir un sindicato paralelo.

 

El centrismo

39.             Es evidente que no hay ninguna posibilidad de “convencer” a los dirigentes del Movadef, ni de Pukallacta ni del PCP-MLM. Contra está planteado librar una dura batalla y sin concesiones, así como por parte de ellos está planteado que libren una dura batalla contra nosotros, que puede incluir calumnias y ataques físicos, como en parte ya la hemos sufrido. A partir de esa batalla se trata de influenciar sobre los sectores independientes, los activistas y las bases que dirigen, con la precisión de que esta actividad será muy dura y larga porque aquellos sectores están educados o influenciados en los métodos y concepciones maoístas y nunca conocieron otros. Los maoístas dirigen y ganaron fuerte autoridad en años de lucha contra PR y tienen elaboraciones y propuestas (muchas reivindicables) para la lucha magisterial, con las que han educado a gran parte del activismo. Actuar sobre este activismo es actuar sobre personas, sectores y grupos centristas, y como todo centrismo que es oscilante, genera alas regresivas y progresivas. Nuestra intervención debe ayudar a que con la experiencia puedan decantarse para que avance el sector progresivo. Al intervenir sobre este sector de vanguardia estamos hablando de la posibilidad de ganar cuadros sindicales y políticos enraizados en el movimiento, por tanto, con alto potencial para el partido.

40.             Nuestro método y política frente a este sector “centrista” es la misma que aconsejan los clásicos: combate implacable, diferenciación todo el tiempo, e independencia absoluta de la organización y política del partido. No estamos hablando obviamente de salir a denunciarlos a boca de jarro sino de una orientación que tiene una característica central pero que debe adaptarse a la situación. Por eso cuando encabezaron la masiva huelga de junio la apoyamos, mientras fuimos fraternos y transparentes en nuestras relaciones e impulsamos y trabajamos en torno a todos los acuerdos posibles. Pero cuando asumieron una posición contraria a la huelga convocada por el SUTEP oficial, combatimos duramente la política de su dirección. Con esta orientación mantenemos una relación fraterna, pero con delimitación clara con su dirección y tratamos de construir una alternativa de dirección más auténticamente ligada al proceso de las bases. El proceso será lento, contradictorio, con rupturas por un lado y con crisis por otro.

 

V.                 ALGUNAS TAREAS QUE ESTÁN PLANTEADAS

41.             Hay que poner en agenda el estudio sobre el maoísmo, en especial SL y los “problemas derivados de la guerra”, y el proceso de reorganización que vive el magisterio, independientemente de las fuerzas que destinemos para construirnos en el sector, porque se trata de fenómenos y procesos que tienen repercusión nacional y en otros frentes de intervención como la juventud. 

42.             Para llegar al activismo y a la vanguardia magisterial la propaganda es fundamental. Nuestra política ha demostrado que tiene eco en varios sectores, pero dada nuestra pequeñez necesitamos que nos conozcan más. Para ello hemos construido un blog para difundir nuestras posiciones y polémicas con las otras corrientes, pero hay que alimentarlo y desarrollarlo con el concurso de todos para que se convierta en una efectiva herramienta de propaganda que nos permita llegar a un amplio sector.

43.             Todos los temas planteados acá nos confirman que estamos ante un tema complejo y nada fácil de responder, y que se necesita profundizar más en este estudio para construir un programa y una política que permitan un combate efectivo al maoísmo, en particular combatir su nefasta influencia en el magisterio peruano. Este texto puede ser un punto de apoyo para iniciar dicho trabajo.

 

Enero 2013

 



[1] Para mayor comprensión del carácter de las revoluciones de posguerra, ver: Actualización del Programa de Transición, Nahuel Moreno: http://www.marxists.org/espanol/moreno/actual/index.htm

También: Revoluciones del Siglo XX, del mismo autor: http://www.marxists.org/espanol/moreno/rsxx/index.htm

[2] Sobre la restauración capitalista en los ex estados obreros, un tema muy debatido y que ha sido fuente de división incluso en nuestras filas, ver: Documento Sobre Situación Mundial del VIII Mundial de la LIT Ci. También El veredicto de la Historia, de Martín Hernández.

 

[3] El más vivo ejemplo de este método es la famosa Revolución Cultural China, reivindicada por todo el maoísmo y según Abimael Guzmán “el acontecimiento más grande de la historia” (él estuvo en China en esos años). Desarrollada entre 1965-1968 bajo la forma de una profundización de la revolución, fue en realidad una maniobra de Mao que movilizó a la juventud para liquidar a sus viejos opositores y retomar las riendas del partido y del Estado.

 

[4] La literatura a este respecto es abundante. Sobre los orígenes de SL puede verse el Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, capítulo Los Actores Armados, que es un buen resumen de los múltiples estudios que se han realizado al respecto. Ven en:

 http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20II/CAPITULO%201%20-%20Los%20actores%20armados%20del%20conflicto/1.1.%20PCP-SL/CAP%20I%20SL%20ORIGEN.pdf

También el libro de Carlos Ivan Degreogri, El surgimiento de sendero Luminoso en Ayacucho, 1969-1979, IEP.

Sobre la ideología de Sendero, rescatamos del mencionado Informe de la CVR, algunos párrafos que nos parecen ilustrativos:

“El PCP-Sendero Luminoso es el resultado de una larga depuración dogmática, vanguardista (sectaria) y violenta, que tiene sus raíces en el marxismo-leninismo. Desde muy temprano, el marxismo se prestó a diferentes interpretaciones. Si seguimos la pista de las interpretaciones más «duras», encontraremos los antecedentes de SL, que aparecen por lo demás en la definición misma de esa organización como «marxista-leninista-maoísta». De Lenin toman la tesis de la construcción de «un partido de cuadros, selectos y secretos», una vanguardia organizada que impone por la vía de las armas la «dictadura del proletariado». De Stalin, figura menor dentro de los «hitos históricos» que reconoce SL, heredan sin embargo la sistematización simplificada del marxismo como materialismo dialéctico» y «materialismo histórico». Además, la tesis del partido único y el culto a la personalidad. De Mao Zedong, recogen la forma que la conquista del poder tomaría en los países denominados semifeudales: una «guerra popular prolongada del campo a la ciudad». Pero tanto o más que la caracterización de la revolución en países agrarios atrasados, el PCP-SL toma de Mao:

La inevitabilidad de la violencia para alcanzar el socialismo.

La necesidad de «revoluciones culturales» después del triunfo de la revolución…

¿Qué lo seduce tanto de dicho movimiento? Los principales temas de la Revolución Cultural a partir de los cuales Guzmán configuró su proyecto fueron: i) el culto a la personalidad; ii) la posibilidad de pasar por encima de las estructuras partidarias y entregar todo el poder a la «jefatura»; iii) el objetivo de lograr «cambiar las almas» de la población para la consolidación del partido y del socialismo; y iv) la «dictadura omnímoda sobre la burguesía», convertida por Guzmán en dictadura omnímoda dentro del partido.

(…) El denominado «pensamiento Gonzalo» hace «especificaciones» al maoísmo, todas para simplificarlo y/o volverlo más violento: a) la unificación de las leyes de la dialéctica en una sola: la ley de la contradicción; b) la universalidad de la guerra popular, que para Mao era válida sólo en países atrasados (semifeudales); c) la necesidad de que la guerra se despliegue desde un inicio en el campo y la ciudad; d) la militarización del Partido Comunista y de la sociedad resultante del triunfo de su revolución; e) la necesidad de revoluciones culturales permanentes después de dicho triunfo. Estos son, a grandes rasgos, los fundamentos ideológicos que resultan indispensables para comprender el tipo de proyecto que desarrolló Sendero Luminoso”. Informe de la Comisión de la Verdad y reconciliación, Capítulo I, Los Orígenes Ideológicos del PCP SL, Pag. 14 y 15.

 

[5] Se estima que cuando SL inicia su lucha armada tenía alrededor de 500 militantes, y llegaría en el mejor momento de su desarrollo a 2 700. En cuanto a la manera artesanal como inicia su lucha armada, la descripción puede leerse en el libro de Gustavo Gorriti, Historia de la Guerra milenaria en el Perú, Editorial planeta, año 2000.

[6] En este tema ver también Ob. Ci.,  de Gustavo Gorrit. Y también, el Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

[7]  “El ataúd salió a la calle en procesión y se calcula que fue acompañado por aproximadamente treinta mil personas. El mismo arzobispo de Huamanga, conocido por ser un acérrimo anticomunista, celebró una misa de cuerpo presente. A pesar de que sobre el ataúd estaba extendida una bandera del PCP-SL y a medida que pasaba el cortejo era saludado con aplausos, el coronel Delgado Matallana tuvo que replegar a toda la policía para prevenir confrontaciones con la población partido a viva voz durante las exequias del cuadro del PCP-SL Carlos Alcántara, dejaban claro para los policías con quién se encontraban las lealtades y simpatías de la población ayacuchana. (Informe Comisión de la Verdad, página 52).

[8] Ver “El pez fuera del agua”, de Eduardo Ibarra (2004), una crítica profunda a la “guerra popular” y a las ideas de Guzmán desde el campo del maoísmo. El título parafrasea una analogía maoísta que dice “El pez dentro del agua” como una manera de describir la actividad guerrillera.

[9] En una entrevista concedida a la prensa senderista en julio de 1988, Guzmán explicaba por qué no pensaba negociar la paz con el Estado: “nadie entrega lo que no ha perdido…nuestra condición: la rendición cabal, completa y absoluta (del Estado)”. Dos años después sostenía: “O nosotros cumplimos lo que prometímos o seremos hazmerreir, fementidos, traidores. Y eso no somos nosotros” (“Comenzamos a derrumbar los muros y a desplegar la aurora, 28.3.90). Citado por Nelson Manrique en.

En una carta enviada a Alberto Fujimori, en octubre de 1993, Guzmán sostenía que los golpes que había recibido SL obligaban a negociar: “La cuestión de dirección es … decisiva y ella en nuestro caso no podrá ser resuelta en buen tiempo, lo que repercute principalmente en el desarrollo de la guerra popular… como ayer bregamos por iniciar la guerra popular, hoy con igual firmeza y resolución se debe luchar por un Acuerdo de Paz.

Feliciano fue capturado a fines de los 90 y en prisión renegó de Sendero.

[10] Durante un encuentro del 20 de diciembre de 2000 se aprobaron directivas que incluían solución política y “verdadera amnistía general en función de una futura reconciliación nacional”. Un encuentro senderista, facilitado por el gobierno de transición, permitió que la cúpula terrorista aprobara directivas para sus seguidores que incluían la solución política a los problemas derivados de la guerra popular y una verdadera amnistía en función de una futura reconciliación nacional”. Hubo dos reuniones, una el 11 de noviembre y la otra el 20 de diciembre. “En la última, la cúpula senderista acordó cinco cuestiones diseñadas por Guzmán e Iparraguirre para ser difundidas entre sus seguidores con el objetivo de reinstalar a Sendero luminoso en la lucha política y social. El primer punto fue la “solución política a los problemas derivados de la guerra popular” que incluía la lucha por los “prisioneros políticos”. En el segundo punto se plantea la “verdadera amnistía. Sobre este punto, en enero de 2001, es decir, luego de un mes de este encuentro, algunas páginas web, nacionales y extranjeras, vinculadas al senderismo, difundían comunicados planteando la amnistía en función de una futura reconciliación nacional. Otro de los acuerdos destaca el punto referido a lo que consideran “democratización de la sociedad peruana”. Aquí destacaron la necesidad de proceder con lo que consideran los “derechos fundamentales”. Para Guzmán y su cúpula, la democratización parte de los cambios de leyes, una nueva Constitución, leyes laborales y lucha reivindicativa. En este punto, el líder senderista ordenó a sus huestes vincularse con diferentes organismos de derechos humanos y ligarse a diferentes sectores populares, planteando aspectos comunes. El cuarto punto es el de la producción nacional y trabajo para el pueblo. El último, el cierre del penal militar de la Base Naval. Sendero estima que la nueva estrategia le tomaría entre ocho y diez años. En 2007, durante la presentación del libro de Guzmán “De puño y Letra”, se habla de la amnistía general. El 23 de noviembre de 2009, Alfredo Crespo anuncia la creación del Movadef. (Perú 21. 2 de octubre 2012)

[11]  Camaradas es necesario continuar con el arrasamiento de la línea oportunista de derecha, revisionista y capituladora; acabar con ella, erradicarla del Partido y de las masas para poder alcanzar nuestra meta: la conquista del Poder en todo el país y su consolidación para, tras sucesivas revoluciones culturales, alcanzar el comunismo”. PCP-MLM.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

#CORONAVIRUS: VIZCARRA PROTEGE PRIMERO LOS NEGOCIOS CAPITALISTAS ANTES QUE LA SALUD Y LA VIDA DEL PUEBLO

VIZCARRA HACE MÁS RICOS A LOS CAPITALISTAS DE LA SALUD, MIENTRAS MORIMOS POR COVID

LA CLASE OBRERA ANTE EL “REFERÉNDUM” DE VIZCARRA